CAUSAS INTERNAS
- Los chinos se refieren al factor emocional. Yo hago hincapié en el comportamiento y la herencia; sea en forma genética, de hábito alimentario, de rutinas o, de actitud.
Causas hereditarias

Genética aparte, una persona puede llegar a identificarse con unos patrones aprendidos a muy temprana edad (antes de los 8 años). Estos patrones se perpetuarán en forma de hábitos diversos: alimentación, ocio, labores del hogar, reglas de comportamiento, paradigmas sociales, etcétera.
Alimentación
- Existe un importante aspecto más allá del aporte nutricional, y de complejos recuentos de calorías u otras substancias como el colesterol, el gluten o la sal. Debemos comenzar a cambiar el paradigma social de cantidades y orientarnos hacia la calidad.
- También existe un efecto energético de cada alimento sobre nuestro organismo, que actúa como los factores climáticos. Por esto es importante comer regional y de temporada.
- Otro aspecto consiste en desvincularnos de actitudes cotidianas como preocupaciones, culpa, enojos y otras distracciones que entorpecen la digestión y asimilación.
Actividad / Descanso

- El mundo está lleno de personas que pretende mantener un ritmo frenético gracias al consumo de estimulantes (cafeína, nicotina, chocolate, azúcar, pastillas, música, etc.). O apaciguarse con sedantes (infusiones, alcohol, antihistamínicos, ansiolíticos, cannabis, etc.) porque no soportan permanecer arrastrados por dicho ritmo desenfrenado.
- Mientras, no podemos conciliar el sueño y/o arrancar el día, que supone un sobreesfuerzo.
- Paradójicamente van al gimnasio o a correr los que más actividad física tienen, y los que su vida laboral es de oficina practican más el sofá o el ocio informático.
Emociones
- Es fácil entender que una emoción suficientemente intensa puede provocar estragos a nivel físico. Aunque también hay que tener en cuenta que estados emocionales prolongados pueden acabar afectando cualquier función del organismo.
- La actitud que mantengo respecto a mis emociones es crucial. Nos educaron para no expresarlas porque no es racional (y porque un niño que las expresa es un engorro), así que tenemos una sociedad de personas reprimidas que no saben cómo expresar sus necesidades.
- Así es como nos convertimos en ollas a presión, con variados caldos de sentimientos anestesiados que claman por explotar, y que con el tiempo dan lugar a multitud de manifestaciones.
¡La actitud lo es todo!

- La actitud nos permite armonizar el clima interno con el externo.
¿Cómo lo conseguimos?
- Hay una definición de felicidad que resume la respuesta: Estar bien conmigo, estar bien con lo que me rodea… Saber valorar el conjunto de condiciones internas y externas me da información de las causa de mi malestar.
- Empieza y termina con respetar mis relaciones conmigo mismo y con lo que me influye, entonces tomar decisiones y actuar en consecuencia.
Próximamente: ¿Qué significa cada uno de mis climas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario